¿Cómo elegir un fondo de inversión? 5 indicadores clave

Medpatrimonia

22 may. 2024

El primer paso es determinar cuál es la distribución de activos (asset allocation) que mejor se ajusta a tus necesidades y perfil de riesgo. A la hora de elegir uno u otro fondo, existen múltiples ratios e indicadores para evaluar el atractivo del fondo. A continuación, te explicamos los cinco que consideramos clave para el inversor.

 

5 indicadores clave para analizar un fondo de inversión 

 

Rentabilidad

A la hora de decantarte por un fondo de inversión (o en general, por cualquier producto financiero) es frecuente que te fijes en cuál ha sido su evolución en el pasado. El problema es que la mayoría de los partícipes mira únicamente la evolución del fondo en un periodo concreto y generalmente reciente. 

Sin embargo, es aconsejable analizar la rentabilidad a periodos más largos: a 3, a 5 y a 10 años, para asegurarse que el fondo es rentable y que esa rentabilidad es consistente en el tiempo. 

A hora de valorar la rentabilidad se debe hacer en términos absolutos y en relación con la media de los fondos de la categoría. En el caso de los fondos de gestión activa, deben compararse con su índice de referencia.

 

Volatilidad

Rentabilidad y riesgo son dos caras de la misma moneda. Es importante que el fondo en el que inviertas ofrezca retornos atractivos, pero también es importante el riesgo de cada fondo (que dependerá del perfil de inversor). Para medir ese riesgo, el indicador clave es la volatilidad.

La volatilidad, al igual que el riesgo, no es algo malo en sí mismo. De hecho, cuanto más riesgo tenga un fondo, mayor potencial de rentabilidad tendrá. Lo ideal es que el fondo sea capaz de optimizar al máximo ese binomio:  obtener la máxima rentabilidad con el menor nivel de volatilidad posible.

 

Alfa y beta

El concepto de alfa mide la rentabilidad obtenida por el fondo respecto al índice de referencia.

La beta, por su parte, mide el riesgo, es decir, si el producto es más o menos volátil que su índice de referencia.

Esta variable se mide sobre el valor 1, que representa la volatilidad del índice. Así, una beta superior a 1 implica que el fondo tiene una volatilidad superior a la del índice. Y si es inferior, es que el fondo es menos volátil. 

 

Ratio de Sharpe 

Esta ratio permite poner en relación los dos conceptos clave: la rentabilidad y el riesgo y es muy útil a la hora de comparar unos fondos con otros dentro de la misma categoría. Se calcula dividendo el exceso de rentabilidad del fondo (es decir, toda la rentabilidad que ha generado por encima de la que ofrecen los activos sin riesgo), entre la volatilidad.

Cuanto mayor es la ratio de Sharpe, mejor es la rentabilidad del fondo en relación con la cantidad de riesgo que ha tenido que asumir.

 

Máxima caída (Drawdown)

Este indicador nos sirve para analizar el nivel de riesgo del producto y saber si es adecuado a tu perfil. Indica el máximo nivel de pérdida porcentual que ha experimentado el fondo en el pasado, lo que no quita que posteriormente el fondo se haya podido recuperar.

Para hacer una buena valoración del drawdown, hay que tener en cuenta dos factores:

-El periodo temporal en el que se ha producido la máxima caída. Por ejemplo, el año del COVID-19, en que todas las bolsas cayeron con fuerza.

-Comparar el drawdown en distintos fondos de la misma categoría. Así podrás saber si un fondo ha experimentado un altibajo más fuerte que otro, aunque ambos hayan acabado consiguiendo la misma rentabilidad.

 

Cómo te podemos ayudar desde Medpatrimonia 

En Medpatrimonia ponemos a tu disposición nuestro equipo de asesores para analizar tu perfil y ofrecerte la solución óptima a la gestión de tu patrimonio. Como Agente Financiero de Andbank España, entidad de banca privada y autorizada para realizar asesoramiento financiero y gestión de inversiones, te damos acceso a una amplia gama de productos financieros y oportunidades de inversión: más de 6.000 fondos de inversión de 200 gestoras internacionales y más de 100 planes de pensiones de 17 gestoras distintas.

Si estás interesado en obtener más información sin compromiso, envía el siguiente formulario de contacto y un asesor especializado contactará contigo.

 

Medipatrimonia Invest, SL (*) ("Medpatrimonia"), como Agente Financiero de Andbank España Banca Privada SAU (**), interviene en la comercialización y asesoramiento de sus productos y Servicios financieros. (*) Medipatrimonia Invest S.L. B64963978. Registro Mercantil de Barcelona, volumen 40.955, folio 16, hoja B-373.894, inscripción 1ª. (**) Andbank España Banca Privada, S.A.U.—CIF A-58.891.672 – Domicilio social: Paseo de la Castellana, 55, 3ª, 28046-Madrid.—Código Entidad Bancaria BdE, 0200.—Datos registrales: Reg. Mercantil Madrid, Hoja M-770821, Tomo 43696, Folio 196.