Inversiones sostenibles: más allá de los fondos verdes

Medpatrimonia

24 nov. 2025

Inversiones sostenibles

La inversión sostenible ya no es una moda: es una forma real de hacer crecer el patrimonio alineándolo con valores y tendencias globales. Sin embargo, muchos inversores siguen pensando que “invertir de forma sostenible” es sinónimo de comprar fondos verdes. Y lo cierto es que el mundo de la sostenibilidad es mucho más amplio, variado y rentable.

¿Qué es realmente invertir de forma sostenible?

Invertir de manera sostenible significa poner tu dinero en proyectos, empresas o activos que generan un impacto positivo en el mundo sin renunciar a una buena rentabilidad. No es filantropía ni caridad: es invertir con sentido y con futuro.

Y lo mejor es que existen muchas opciones más allá del típico fondo verde que todos conocemos.

Opciones de inversión sostenible 

A continuación, te explicamos los tipos de inversiones sostenibles:

1. Inversiones de impacto: resultados que se pueden medir

Las inversiones de impacto buscan generar un impacto social o ambiental concreto y medible. Además del retorno financiero, buscan dejar una huella positiva en la sociedad. ¿Qué opciones de inversión de impacto hay?:

  • Empresas que desarrollan soluciones sostenibles.
  • Proyectos de energías renovables.
  • Iniciativas de acceso al agua, educación o salud.

 

Suelen ser inversiones exclusivas para patrimonios elevados, con menos competencia y un impacto real.

2. Private equity sostenible: mejorar empresas y generar valor

El private equity -inversión en empresas privadas no cotizadas- sostenible consiste en invertir en empresas con potencial, ayudándolas a mejorar procesos, reducir su impacto y crecer de forma responsable. No es solo “ser verde”: es crear empresas más eficientes, rentables y preparadas para el futuro. Las ventajas que ofrecen este tipo de inversiones son:

  • Posibilidad de acceder a rentabilidades atractivas.
  • Participación en la transformación de empresas reales.
  • Menor exposición al ruido del mercado.

 

3. Bonos sostenibles: rentabilidad con propósito

No todos los bonos sostenibles son “bonos verdes”. Existen alternativas muy interesantes:

  • Bonos sociales: vivienda asequible, educación, sanidad, etc.
  • Bonos sostenibles: mezclan impacto ambiental y social.
  • Bonos ligados a objetivos ESG: la empresa paga más o menos en función de si cumple sus metas sostenibles.

 

Los bonos sostenibles son interesantes por su impacto real y un extra de control sobre cómo actúan las empresas.

4. Activos reales sostenibles: invertir en proyectos tangibles

Una tendencia clave para altos patrimonios es invertir en activos reales con impacto positivo, como pueden ser:

  • Fincas forestales gestionadas de forma responsable.
  • Instalaciones fotovoltaicas o eólicas.
  • Agricultura sostenible o regenerativa.
  • Infraestructuras de eficiencia energética.

Este tipo de activos son inversiones ligadas a la economía real, menos volátiles y con potencial de ingresos estables.

5. Tecnología sostenible: el futuro ya está aquí

La tecnología está transformando el mundo y, en muchos casos, también el planeta. Invertir en innovación sostenible es apostar por sectores que están creciendo muy rápido.

Entre los ámbitos con gran potencial destacan: la movilidad eléctrica, las baterías y almacenamiento de energía, el reciclaje avanzado y economía circular, así como la reducción de emisiones y captura de CO2.

La demanda mundial no deja de crecer y son sectores que pueden liderar la economía del futuro.

6. Carteras temáticas sostenibles: una forma sencilla de diversificar

Si no buscas complicarte demasiado, pero sí invertir con sentido, las carteras temáticas sostenibles son una gran opción.

Puedes elegir temas con impacto y crecimiento:

  • Transición energética.
  • Ciudades inteligentes.
  • Agua y seguridad alimentaria.
  • Salud y longevidad.
  • Descarbonización.

 

Son carteras diversificadas, fáciles de entender y alineadas con grandes tendencias globales.

Sostenibilidad para crecer con sentido

Invertir de forma sostenible no implica renunciar a rentabilidad ni limitarse a fondos verdes. Existen opciones avanzadas, diversificadas y diseñadas para patrimonios altos que buscan combinar el tener un impacto real, una rentabilidad a largo plazo y el acceso a proyectos exclusivos con una diversificación inteligente.

Si tienes interés por este tipo de inversiones, Desde Medpatrimonia ponemos a tu disposición un equipo de gestores que te ayudará a definir tu estrategia de inversión. Envía el siguiente formulario de contacto y un asesor especializado contactará contigo.

 

*Medipatrimonia Invest S.L. B64963978. Registro Mercantil de Barcelona, volumen 40.955, folio 16, hoja B-373.894, inscripción 1ª. **Andbank España Banca Privada, S.A.U.—CIF A-58.891.672 – Domicilio social: Paseo de la Castellana, 55, 3ª, 28046-Madrid.— Código Entidad Bancaria BdE, 0200.—Datos registrales: Reg. Mercantil Madrid, Hoja M-770821, Tomo 43696, Folio 196.